Clima
Las tres cuartas partes del continente se extienden en zona intertropial, lo que conlleva un clima cálido en gran parte del territorio, con una media anual superior a los 20º y con escasas variaciones debidas al régimen de lluvias, salvo en las zonas desérticas donde estas variaciones de temperatura son mucho mayores.
Podemos distinguir 6 zonas climáticas diferenciadas:
Zonas con clima ecuatorial.- Con una media anual de 25º y escasas variaciones de temperatura y con lluvias todo el año que pueden superar los 2.500 mm. anuales. Se extiende por la depresión del Congo, a ambos lados del ecuador hasta el lago Tanganica hacia el Este, las costas del golfo de Guinea, costa de Natal (Sidáfrica) y todo el este de Madagascar.
Zonas con clima tropical húmedo.-Caracterizada por la alternancia de una estación seca y otra húmeda con menos de 1.500 mm de lluvia al año, más separadas una de otra en la medida en que la zona se aleja del ecuador. Comprende una franja de unos 450 kms. de media, que rodea a toda la zona tropical de la depresión del Congo, toda la región de los Grandes Lagos, la costa de Mozambique, la costa de Tanzania y Kenia desde Dar es Salaam hasta Mombasa, la región de Addis Abeba y Toda la zona central de Madagascar.
Zonas con clima tropical seco.- Llamado también clima sudanés, se caracteriza por la prolongación de la estación seca, siendo esta más larga cuanto más cerca está del trópico. La sequía se acentúa por los vientos cálidos que soplan del noreste hacia el Atlántico. Las lluvias suelen ser inferiores a los 1.000 mm. al año. Comprende una gran franja que rodea a toda la zona con clima tropical húmedo, hasta la altura del rio Senegal y lago Chad en el norte del continente y todo el centro y este del sur del continente, así como todo el oeste de Madagascar.
Zonas con clima sahariano.- En esta zonas, con clima también llamado estepario, las lluvias son muy escasas (inferiores a los 500 mm anuales) y durante un corto periodo del año (menos de tres meses) siendo, además, muy irregulares de unos años a otros. Las temperaturas son más elevadas que en las zonas más húmedas llegando a superar los 40ª al final de la estación seca. Comprende las tierras que están dentro de una franja de unos 300 kilómetros al norte y sur del desierto del Sahara, toda la costa del mar Rojo comprendida desde el norte de Sudán hasta el extremo sur de Somalia y la mitad suroeste del Africa Austral bordeando los desiertos de Kalahari y Namibia.
Zonas con clima de tipo mediterraneo.- Los veranos suelen ser cálidos y secos, en tanto que los inviernos son no muy frios y húmedos con una media anual de 18º de temperatura. Comprende las tierras dentro de una estrecha franja de unos 50 kilómetros de los extremos norte y sur del continente.
Zonas con clima desértico.- Con casi nula publiosidad (por debajo de los 100 mm al año) comprende el desierto del Sahara, el más grande del mudo con susocho millones de kilómetros cuadrados, y los desiertos de Kalahari y Namibia. En estas regiones, las temperaturas las variaciones de temperatura entre el día y la noche pueden alcanzar los 50º.
En el mapa de vegetación, los diferentes colores se corresponden con las zonas climáticas.
Vegetación
Nos referiremos a la vegetación natural africana dejando la agricultura para ser estudiada en la sección dedicada a la Economía.
Sin hacer un desarrollo exaustivo de la vegetación en cada región climática destacamos a continuación lo que más caracteriza a cada una de estas regiones, teniendo en cuenta que en muchas zonas la acción del hombre ha transformado o eliminado la vegetación natural.
Regiones con clima ecuatorial.- Lo más característico son las inmensas selvas de bosque denso, el denominado bosque pluvial, con árboles que sobrepasan los 40 mts. de altura.
Regiones con clima tropical húmedo.- Continúan los bosques densos ecuatorianos, expecialmente en el hemisferio sur, pero comienzan a predominar la sabana arbórea y los bosques de hoja caduca, con árboles que no suelen alcanzar los 25 mts. de altura, y en menor medida, especialmente en el hemisferio norte, comienzan zonas de bosque claro (baobabs, ciertos tipos de acacia, etc.) y sabana boscosa.
Regiones con clima tropical seco.- En el hemisferio norte, aunque hay una franja con bosque claro y sabana arbolada, predominan, a medida que ascendemos más al norte, la sabanas herbóreas con escaso arbolado. En cambio, en general, en el hemisferio sur es predominante el bosque seco tropial e inmensas sabanas arboladas sobre la sabana herbórea con escaso arbolado.
Regiones con clima sahariano.- Salvo estrechas franjas de sabana herbórea, la vegetación es predominantemente la correspondiente a la de estepa desértica con zonas de hierba rala y matorrales espinosos, denominada vegetación arbustiva tropical. En el sur, en zonas del Kalahari predomina en bosque seco peremne.
Regiones con clima de tipo mediterraneo.- Se da una vegetación adaptada a la alternacia de inviernos húmedos y frios con veranos calurosos y secos. Sedan los bosques de encinas, alcornoque pinos, etc.
Regiones con clima desértico.- Lo que le caracteriza es la ausencia de vegetación, salvo aislados oasis recubiertos de palmerales.
Manglares.- Existe un tipo de vegetación costera que se desarrolla en diferentes partes del continente, independientemente de la región climática a que correspondan. Son los "manglares", formaciones arbóreas de algunos litorales, albuferas, ensenadas y desembocaduras de algunos rios, adaptadas a la acción de las mareas. Pertenecen a la familia de las rizoforáceas y se encuentran en las costas del oceano Atlántico (costas de Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Sierra Leona, Liberia, Togo, Benín, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y desembocadura del rio Congo) como del Indico (costas del sur de Kenia, en gran parte de la costa de Tanzania y Mozambique y en algunas zonas costeras del oeste de Madagascar.
Vegetación de montaña.- Por encima de los 1.000 metros de altitud comienzan a clarearse los bosques de árboles de pequeña altura. En las altas montañas del Africa oriental, a alturas superiores a los 2.000 mts. se encuentran las praderas alpinas, bosques de bambús y lobelias, vegetación que comienza a escasear a medida que aumenta la altitud. La vegetación de montaña varía en función de su situación tropical o subtropial.
Mapa de Vegetación (ingles)
Mapa de Producción Agrícola (inglés)
Relieve
Con una altura media de 675 metros sobre el nivel del mar, Africa presenta un relieve bastante uniforme, formado por extensas mesetas y grandes depresiones en el interior de las mismas. Esta homogeneidad sólo se altera en unas pocas formaciones monrañosas : los montes del Atlas , en el norte; las regiones montañosas del Haggar y Tibesti, en el desierto del Sahara; los montes volcánicos que bordean el valle del Rift y la región montañosa de Camerún y Nigeria, en el centro del continente; y los montes del Drakensberg, en Sudáfrica.
En el norte, la cadena montañosa del Atlas, orientada paralelamente a la costa magrebí, alcanza su mayor altura en el monte Toubkal (4.167 mts.).
En el Oeste y centro de Africa, las llanuras y mesetas quedan alteradas por las depresientes del Níger, Chad, Congo y alto Nilo y por el macizo de Fouta Djalon y los montes Adamaoua, con su máxima altura en el Monte Camerún (4.070 mts).
En el Este del continente, el hundimiento de la masa continental da lugar al valle del Rift que sigue una orientación de norte a sur a lo largo de más de 4.000 kilómetros. Las partes más hundidas han creado una cadena de lagos, tan profundo como el lago Tanganika de 1.435 metros de profundidad, o tan extensos como el Lago Victoria , de 83.000 kilómetros cuadrados de superficie. Las zonas más elevadas de la región forman masas montañosas como el mazizo del Ruwenzori, o las altas mesetas de Etiopía. Las cumbres principales de estos macizos montañosos son volcanes, extintos o activos, sobresaliendo el monte Kilimanjaro que, con sus 5.895 mts. de altitud, es el pico más alto de Africa.
En el sur, sobresalen las altas mesetas de origen basáltico del Drakensberg y la cordillera que atraviesa de norte a sur la isla de Madagascar.
En el sistema fluvial hay que destacar la existencia de grandes rios originados en la principales depresiones, rios Níger y Congo, que desembocan en el Atlántico; o debido a los enormes embalsamientos de la región de los grandes lagos que dan lugar al rio más largo del mudo, el rio Nilo, de 6.670 kilómetros.
Cabo Verde
- Brava
- Fogo
- Santo Antao
- San Vicente
Camerun
- Enep
- Lago Nyos
- Monte Camerun
Chad
- Abeki
- Emi Koussi
- Oyoye
- Tibesti
- Tieroko
- Toon
- Tousside
- Voon
- Yega
Comores
- Karthala
Congo Kinshasa
- Nyamuragira
- Nyiragongo
Eritrea
Etiopía
- Adwa
- Afar
- Afdera
- Alayta
- Ale Bagu
- Amoissa
- Ayelu
- Butajira
- Dendi
- Edd
- Erta Ale
- Fantale
- Gariboldi
- Mega
- Rift
- Sabober
- Shala
- Wonchi
- Zukwala
Kenya
- Barrier
- Islas del Norte
- Islas del Sur
- Likaiu
- Longonot
- Marsabit
- Menengai
- Mt. Kenia
- Nyambeni
- Suswa
- Turkana
Libia
- Waw an Namus
Niger
- Air
Oceano Atlantico Sur
Oceano Indico
- Fournaise
Ruanda
- Karisimbi
- Sabinyo
- Visoke
Sudan
- Jebel Marra
Tanzania
- Gelai
- Ketumbaine
- Kilimanjaro
- Meru
- Ngorongoro
- Ol Doinyo Lengai
- Volcanes del sur del Rift
Uganda
- Katwe-Kikorongo
- Mikeno
- Gahinga
- Virunga
Volcanes activos :
- Fogo
- Nyiragongo
- Monte Camerun
- Nyamuragira
Montes de África
Montes más altos del continente africano:
POLÍTICA:Las democracias africanas siguen siendo frágiles. El poder no ha alcanzado niveles mínimos de organización. París y Londres se llenaban cada vez más de refugiados políticos que denunciaban la situación represiva del continente africano. La pérdida de las ayudas por causa de la corrupción condujo a nuevas formas de actuación como la que llevab a cabo muchas ONGs. Buena parte de sus gobernantes han sostenido administraciones corruptas y gastos militares excesivos.
RELIGIÓN:
Una de las características más notorias en África es la ausencia de ateos. El africano es un hombre profundamente religioso y vive inmerso en un universo con proyección hacia lo Alto y el Más Allá. Hay en África tres grandes bloques religiosos: cristianos, musulmanes y adeptos a las religiones tradicionales. El islamismo se practica en el África blanca y en varios países del África negra. Hay núcleos cristianos antiguos, aunque el cristianismo se va extendiendo cada vez más gracias a los misioneros. La mayoría del África negra practica religiones animistas. |